Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 01 de Enero de 2023 10:09 AM
El País: 2023/01/01 10:09am

Se incrementa la gestión cultural, innovarán con nuevos proyectos

Más de 45 mil personas visitaron los museos que administran esta entidad.
  • Redacción día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio de Cultura (MiCultura)
Escucha esta noticia

El Ministerio de Cultura (MiCultura), reportó quw en 2022 logró avances importantes en temas como infraestructura, inclusión, desarrollo de proyectos ciudadanos, programas formativos de arte y empoderamiento, industrias creativas entre otras gestiones que buscan que la cultura llegue a todos, reafirmando el compromiso en materia cultural como un objetivo de desarrollo y de derechos humanos.


En infraestructura se avanzó con 10 proyectos como la próxima entrega de la primera y segunda fase del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz y la Ciudad de Las Artes, este último con un 95% de avance.


Nos convertimos en el primer país de Centroamérica en lograr la repatriación de piezas arqueológicas, en este caso 345 identificadas en Países Bajos e Italia, que son parte de nuestro patrimonio cultural.


Los registros indican que 45,843 personas visitaron los 15 museos que administra el Ministerio de Cultura en el territorio nacional donde pudieron adquirir conocimientos generales sobre la historia de Panamá. 


Durante el 2022, MiCultura celebró de manera especial el 50 aniversario de nuestro Ballet Nacional de Panamá realizando presentaciones gratuitas en diferentes sectores geográficos para llegar a la mayor cantidad de población contabilizando la asistencia de aproximadamente 15,000 personas.


La Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá, apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) tuvo un gran año aumentando su membresía con 4,950 estudiantes inscritos en los diversos módulos que conforma el programa, con la novedad de un “programa inclusivo” por medio del cual se integraron 891niños y jóvenes con discapacidad en cinco provincias, quienes ya han realizado 119 presentaciones en varios puntos del país.  


La inclusión ha sido prioridad en donde se han ejecutado diversos programas con el objetivo que personas con discapacidad puedan acceder a las diversas manifestaciones culturales, entre las que sobresalen la Exposición Itinerante Tocando Aprendo, que por primera vez rompió paradigmas recorriendo varias provincias con una asistencia de más de 1,500 personas con discapacidad.

 

El sector audiovisual sigue creciendo debido a los recursos económicos que hemos entregado en este 2022, para los 20 proyectos de formación y fomento, mediante el fondo cine, así como también apoyando a más de 15 iniciativas orientadas a la promoción del cine panameño.


Un acontecimiento muy importante fue la fusión de la payasita Pepina junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, que inyectó entusiasmo a los conciertos didácticos, donde más de tres mil niños y niñas de primaria de escuelas públicas conocieron sobre música clásica, instrumentos sinfónicos, y grandes compositores; motivando en ellos el deseo de aprender otros géneros musicales.


Con el programa “El Casco te Visita”, que traslada los sitios y la historia de nuestro sitio de Patrimonio Mundial, recorrimos siete provincias entre ellas Darién, Panamá Oeste, Chiriquí, Panamá y las Comarcas Ngäbe, Emberá y Madugandí impactando a 2,842 personas en donde algunos por primera vez escucharon de este lugar.


También se promovieron elementos que nos caracterizan como nación y que son accesible a todos los públicos y en conjunto con la Ciudad del Saber desarrollamos Sicultura, un portal web de acceso público que favorece a un mejor conocimiento de la realidad cultural del país.


Desde octubre hasta la fecha 17,462 personas han visitado la página y   han encontrado en el mapa interactivo y la sección de fichas, información acerca de lugares, patrimonio, gastronomía, costumbres, tradiciones entre otros temas que están disponibles de forma gratuita y más de 1,800 personas se han inscrito a la plataforma.


Para fortalecer nuestra identidad y salvaguardar el patrimonio continuamos con los programas de capacitación a diversas comunidades donde más de 1,400 beneficiados en diversos temas han adquirido herramientas para desarrollar programas bajo la orientación de especialistas en temas de cultura inmaterial y de Unesco.


La economía creativa y el sector artesanal también fue parte de las estrategias para impulsar el sector luego de la pandemia, trayendo resultados positivos para nuestros artesanos y emprendedores culturales en los cuales se acreditaron alrededor de 2,044.


En materia de Folklore resalta la trayectoria de más de 300 hombres y mujeres que han contribuido a mantener y dejar un legado de tradiciones y cultura a las próximas generaciones.

De igual manera como un homenaje al trabajo artesanal, llevamos a cabo la segunda versión del Paseo de Indumentarias, evento anual que tiene la finalidad de conmemorar el Día Mundial del Folklore, poniendo en valor las indumentarias panameñas con la participación de más de 20 delegaciones en el recorrido.


La Asociación de Interés Público Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP), durante el 2022, inició tres proyectos de investigación que permiten rememorar nuestro pasado como lo son: El regreso del aljibe urbano: pasado y futuro de la cosecha de agua en Panamá, Los orígenes del Castillo de San Lorenzo y del poblado de Chagres en el caribe panameño, El Ritmo de Mar: historia y repertorio del tambor de Azuero en el contexto sociocultural.


Se continuó, por segundo año, con el Programa de residencias de investigación (investigadores visitantes), que vincula a especialistas de diferentes disciplinas e instituciones y hacen significativos aportes a la sociedad.


Durante la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, que se celebró en Antigua Guatemala, la ministra de cultura Giselle González Villarrué fue escogida para ocupar la segunda vicepresidencia de la Comisión Interamericana de la Cultura, que contribuirá fortalecer la cultura y las expresiones artísticas del país.


Adelantaron que para este 2023 continuarán fortaleciendo los proyectos actuales y con nuevos programas destinados a beneficiar a la población en general.


Esperan compartir la culminación de grandes obras de infraestructuras que de seguro impactarán y transformarán la vida cultural de los panameños y visitantes extranjeros, porque la cultura es un derecho que todos deben tener.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
¿Qué pasó con el romantic style en Panamá?

¿Qué pasó con el romantic style en Panamá?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Trasladan vía área medicamentos e insumos a  instalaciones en Bocas del Toro

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro
Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición
Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×